Textos en español

Personas

        Existen dos tipos de personas o individuos en el mundo: aquellos que ahorran como si fuesen vivir para siempre y aquellos que consumen como si no hubiese mañana. También tenemos aquellos que trabajan para ganarse la vida y aquellos que viven para trabajar. Podríamos, quizás, definir a los seres humanos, es claro de una manera amplia, porque existen tipos diversos y viviendo variadas culturas, que consumen cosas de muchas maneras. Sin embargo, todos operan en exceso.
          El secreto de la vida está en el medio. Ni es tanto al mar ni es tanto a la tierra. Necesitamos navegar constantemente y llegar cada uno al paradero final del descanso, de la codicia y el exceso.
        Podemos decir que algunos ahorran excesivamente por miedo del futuro, pensando en el que podrá sucederles, trabajando con las incertidumbres, mirando al ejemplo de otros que poco les importó el mañana. Entretanto, en un grupo tenemos los ahorradores que es un tipo de enfermedad, algo que los consumen en sus interiores, conectados al dinero como un dios único y responsable por sus futuros. Por otro lado, tenemos otros siguiendo un punto de vista contrario. Algunos consumen como un tipo de compulsión general, necesitan poseer muchas cosas o simplemente es placentero comprar cosas que no necesitan. Los enamorados por novedades siempre buscan lo más moderno y actual.
       Muchos trabajan excesivamente porque viven en un tipo de sociedad esclavista, con pensamientos hacia al capitalismo, demostrando que trabajar mucho es una prueba de eficiencia. Ellos desean elogios, una carrera e otras cosas.
      Existen los que trabajan para vivir, que sería una manera de buscar construir lo suficiente para sobrevivir de una manera confortable. No desean preocuparse con nada más. Ellos solo imaginan el día siguiente, el mes siguiente y el próximo año.
      Vivir en equilibrio y buscarlo para convertir la vida más aceptable. Porque nadie sabe donde está el equilibrio. Las alegrías y las tristezas tienen un valor para cada uno de nosotros. Mensurarlas, dependiendo de cada uno. Y somos así, personas divididas entre dos mundos sin llegar a lugar alguno. Es una paradoja, cuando vemos comportamientos distintos en cada uno de nosotros. Si no somos equilibrados en nuestros adentros nunca seremos un grupo y sociedad.
       Cuando encontramos un equilibrio interno, conviviendo con los problemas, olvidándolos, pasamos a ser un tercero grupo que observa a los demás. Encontrar el equilibrio es rechazar todo, incluso no se importando lo que hagan los demás.

Origen de la foto: Foto de Timon Studler na Unsplash

SUSCRÍBETE PARA NUEVOS POSTS

Views: 2

Nilson Lattari

Nilson Lattari é carioca, escritor, graduado em Literatura pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, e com especialização em Estudos Literários pela Universidade Federal de Juiz de Fora. Gosta de escrever, principalmente, crônicas e artigos sobre comportamentos humanos, políticos ou sociais. É detentor de vários prêmios em Literatura

Obrigado por curtir o post