Karma
Karma, en resumen, sería una acción buena o mala que va a rechazar o acercarse a la posibilidad de una salvación final después de nuestra muerte. Nuestras acciones pueden disminuir o aumentar la cantidad de migraciones del alma hacia la purificación final, dependiendo de lo que hacemos en la vida material.
Cuando oí por primera vez a alguien decir que las dificultades de la gente en la vida sería debido al karma personal – como una purificación o castigos impuestos -, imaginé que el karma, al final de todo, sería una buena explicación de todos los dilemas sociales. Así, todo lo malo que le ocurre a alguien como la pobreza extrema, el color de la piel que lo aísla por prejuicio, o la mala suerte podría encontrar en el karma su justificación. De este modo todo estaría resuelto.
Si las cosas son así es porque aquello que tiene una vida difícil, ello fue causado por una acción dañina a alguien en su pasado de transmigraciones que resultó en un destino adverso en la vida actual.
El destino también es un concepto interesante, porque sugiere que las cosas son como son a causa del destino. Es debido decir que aquél que no sufre las malas acciones del destino cree en eso para explicar su éxito y el fracaso de los demás. Y llegamos a la crueldad de la Historia. La Historia es cruel, y no debemos olvidar que ella es hecha por los hombres.
Al final de todo, eso nos lleva a un único sentimiento posible: el egoísmo. Si alguien logra salir de la pobreza y alcanzar la riqueza, ve al otro como un fracasado. Aunque aquello que vence en la vida proviene, generalmente, de una vida llena de oportunidades. El destino fue bueno con él así, al igual que la Historia, y él será el escritor de la Historia. Así su único mérito fue haber sido un afortunado.
Así, el destino y el karma son las disculpas perfectas para los afortunados aceptaren un mundo desigual. La desigualdad proviene de esas excusas tan desgastadas, y el mundo sigue igual con el destino y el karma siendo los villanos de la Historia.
Jugar con las palabras es divertido, porque ellas dicen lo que deseamos oír. Podemos encontrar todas las palabras y todas las explicaciones posibles para justificar lo que es injustificable. No podemos olvidar, sin embargo, de la voz que habla eso como algo natural. Es decir, vemos como naturales las tragedias de los demás, buscando en el diccionario las palabras que justifiquen nuestra falta de humanidad.
Origen de la foto: Foto de Sergio Otoya na Unsplash
SUSCRÍBETE PARA NUEVOS POSTS
Views: 3